Derribar una casa en Mallorca no es simplemente «tirarla abajo». Es un proceso técnico que requiere permisos, maquinaria especializada, personal cualificado y una gestión adecuada de los residuos. Ya sea para construir una nueva vivienda o simplemente liberar un terreno, conocer los precios y factores implicados es clave para evitar sorpresas.
A continuación te explicamos los costes habituales, qué influye en el presupuesto final y te damos un ejemplo práctico para que puedas hacerte una idea clara de lo que implica.
Si te encuentras en Mallorca y necesitas un presupuesto personalizado de manera gratuita, puedes llamárnos:
Tabla de precios según los metros cuadrados
| Superficie de la vivienda | Precio aproximado |
|---|---|
| Hasta 100 m² | 6.000 € – 9.000 € |
| De 101 a 200 m² | 9.000 € – 16.000 € |
| De 201 a 300 m² | 16.000 € – 24.000 € |
| Más de 300 m² | Desde 25.000 € |
Factores que influyen en el coste del derribo
| Condición / Factor | Ajuste en el precio |
|---|---|
| Casa entre medianeras (casco urbano) | +15–20% sobre el precio base |
| Casa aislada con buen acceso | Precio base |
| Presencia de amianto u otros tóxicos | +30–50% |
| Terreno con desnivel o difícil acceso | +10–25% |
| Presencia de sótano o cimentación profunda | +10–20% |
Precio por partidas específicas
Para entender mejor el desglose de un presupuesto de demolición, te dejamos una guía aproximada por partidas:
- Proyecto y licencia de demolición: 1.000 € – 2.000 €
- Tasa municipal de residuos: depende del municipio (300 € – 1.500 €)
- Maquinaria (retroexcavadora, camiones, etc.): 2.500 € – 6.000 €
- Mano de obra especializada: 2.000 € – 4.000 €
- Gestión de residuos y transporte a vertedero: 1.000 € – 3.500 €
- Retirada de amianto (si hay): desde 2.000 €, obligatorio hacerlo con empresa autorizada
Ejemplo de presupuesto realista
Casa unifamiliar de 150 m² en las afueras de Inca, con fácil acceso y sin amianto.
| Partida | Precio estimado |
|---|---|
| Proyecto y licencias | 1.500 € |
| Tasa municipal | 500 € |
| Maquinaria y mano de obra | 9.000 € |
| Gestión de residuos | 2.000 € |
| Total estimado | 13.000 € |
Qué tener en cuenta antes de demoler o derribar una propiedad
Derribar una propiedad no es tan simple como tirar un muro abajo. Es un proceso técnico, administrativo y legal que debe planificarse bien para evitar problemas, sobrecostes o incluso sanciones. Aquí te dejamos los puntos clave que debes tener en cuenta antes de iniciar cualquier demolición:
Licencia de demolición: siempre obligatoria
Antes de mover un solo ladrillo, necesitas una licencia de demolición del ayuntamiento correspondiente. No se trata de un simple permiso: exige un proyecto técnico firmado por un arquitecto o ingeniero, una tasa municipal y en muchos casos una fianza por gestión de residuos.
Consejo: tramítala con tiempo. Algunos ayuntamientos en Mallorca pueden tardar varias semanas (o meses) en concederla.
Estudio previo de la construcción
Es imprescindible hacer una inspección técnica del edificio:
- ¿Tiene elementos estructurales inestables?
- ¿Hay amianto, plomo u otros materiales peligrosos?
- ¿Comparte medianeras con otra vivienda?
- ¿Qué instalaciones están activas (agua, luz, gas)?
Todo esto debe identificarse antes de planificar la obra.
Empresa especializada y autorizada
La demolición debe hacerla una empresa de reformas en Mallorca con experiencia, maquinaria específica y cumplimiento de la normativa de seguridad. No sirve cualquier contratista.
Asegúrate de que:
- Cuentan con un plan de demolición aprobado.
- Gestionan correctamente los residuos.
- Están asegurados y cumplen con la PRL.
- Ofrecen un presupuesto claro y sin letra pequeña.
Gestión de residuos y escombros
Derribar una casa genera toneladas de escombro que no pueden ir al vertedero común. Deben ser transportados a plantas autorizadas y documentados correctamente con certificados.
Importante: si hay amianto, hay que contratar una empresa autorizada con protocolos específicos de retirada y descontaminación.
Condiciones legales del terreno o la propiedad
A veces no se puede derribar una propiedad aunque se quiera:
- Si está protegida (por patrimonio, zona histórica, etc.).
- Si existe algún litigio o cargas legales sobre la finca.
- Si no es 100 % de tu propiedad o tiene usufructos inscritos.
Revisa bien la situación registral y urbanística antes de nada.
Seguridad en obra y entorno
Hay que prever medidas de seguridad: vallas, señalización, control de polvo y ruidos, desvíos de servicios (agua/luz), etc.
Además, si se trata de un edificio entre medianeras, hay que proteger las viviendas colindantes para evitar daños estructurales.
Tiempo y planificación
Una demolición puede parecer rápida, pero entre trámites, permisos, estudios previos y la obra en sí, puede alargarse fácilmente entre 1 y 3 meses.
Si vas a construir después, planifica bien para que las fases no se solapen mal.
Preguntas frecuentes
¿Necesito licencia para derribar una casa en Mallorca?
Sí, siempre. Hay que solicitar una licencia de demolición al ayuntamiento correspondiente, que incluye proyecto técnico y pago de tasas. Nosotros podemos gestionarlo todo por ti.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo?
Desde que se obtiene la licencia, un derribo suele tardar entre 1 y 3 semanas, dependiendo del tamaño de la vivienda y el acceso.
¿Puedo reutilizar parte de los materiales?
Depende del estado. Algunas estructuras, marcos de madera o marés se pueden conservar, pero lo habitual es que se deseche casi todo por seguridad.
¿Qué pasa si hay amianto?
Debe ser retirado por una empresa especializada y autorizada, con todas las medidas de seguridad. El coste puede aumentar considerablemente, pero es obligatorio por ley.
Advertencias y consejos
No empieces sin permisos
Saltarse la licencia puede acabar en sanciones y paralización inmediata. La demolición debe ser legal y controlada.
Solicita un estudio previo
Un técnico debe evaluar la estructura, posibles materiales peligrosos y redactar un plan de demolición seguro y eficaz.
Asegúrate de contratar una empresa seria
No todos los que tienen una excavadora saben hacer una demolición técnica. Pide referencias, experiencia y asegúrate de que gestionan bien los residuos.
Consulta si puedes bonificar la tasa de residuos
Algunos ayuntamientos permiten reducciones o bonificaciones si se justifica una gestión responsable o se va a construir una nueva vivienda sostenible.